PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
IER GUAYABALES
El presente documento es el compendio del quehacer pedagógico que se ha resignificado de acuerdo a las exigencias, necesidades de la comunidad y de las normas educativas colombianas a fin de que los conocimientos educativos permitan un mejor desempeño de las personas, los procesos y desarrollo sociocultural de la región.
El planteamiento central está fundamentado en la implementación de la educación: preescolar, básica primaria (1° a 5º) escuela nueva, básica secundaria (6º a 9º) Post primaria, media académica (10º y 11) EMER, atendiendo las necesidades educativas fundamentales de la comunidad rural; buscando la formación integral de las personas a través del desarrollo de los procesos cognitivos, afectivos, volitivos y psicomotores; contribuyendo en la solución de la problemática de la región, la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente; al uso racional de los recursos naturales, pretendiendo mejorar las condiciones humanas de trabajo y de calidad de vida, logrando mantener al educando dentro de su entorno socio cultural.
La comunidad educativa está involucrada en la realización del proyecto, que exige un trabajo permanente de planeación, organización, dirección, ejecución y control, para responder al desarrollo equilibrado y armónico del estudiante en los aspectos: religiosos, científicos, intelectuales, técnicos, éticos, sociales y afectivos, proporcionando una formación integral que le permita llegar a ser miembro útil a la sociedad, logrando satisfacer las necesidades de la población y su entorno.
Así mismo se pretende mejorar la calidad de la educación tanto para los educandos, comunidad en general y especialmente para nosotros como docentes, optimando así las condiciones, necesidades y expectativas de los habitantes de la región. Se tendrán en cuenta las necesidades más notables y las soluciones viables que estén al alcance de la comunidad y que puedan ser orientadas por los directivos y docentes de manera satisfactoria demostrando en los educandos, a través los procesos pedagógicos y los modelos educativos flexibles, la construcción de conocimiento, tomar sus propias decisiones siendo sujetos activos de su formación integral.
